El gasto en IA ya es el 20% de lo que EEUU se gastó construyendo ferrocarriles. La diferencia: los trenes duraron un siglo

Amazon ha prometido invertir 100.000 millones de dólares en centros de datos de IA en 2025. Microsoft, 80.000. Google, 75.000. Meta, 65.000. Las cifras son absolutamente mareantes, y son solo una parte de la inversión global que otras muchas empresas están realizando en este ámbito. La situación empieza a ser comparable a la que se dio hace más de 140 años, cuando otra fiebre inversora conquistó Estados Unidos.

En aquel caso fue el ferrocarril. Pero hay diferencias cruciales entre una y otra…

Wallapop cambia de dueño en la operación más extraña del año: se vende por lo mismo que costó crearla

Naver, la empresa propietaria de la app de mensajería Line, ha comprado el 100% de Wallapop por 600 millones de euros. Es la misma cantidad que los inversores han aportado durante sus doce años de historia.

Por qué es importante. Esta operación revela una paradoja única en el ecosistema español: una startup se vende en el mejor momento operativo de su historia pero en su peor valoración de mercado en mucho tiempo. Y devuelve exactamente el dinero invertido sin generar retorno agregado para s…

El fenómeno más extraño de cada verano es también una industria de 500 millones de euros: el «mermaiding»

La fiebre por ‘La Sirenita’ que viviste en tu infancia no es nada comparado con el movimiento conocido como mermaiding: un estilo de natación inspirado en las sirenas y los tritones y que ya es tendencia, y casi podría decirse que lifestyle. Convenciones, cursos, exhibiciones… hay gente que vive muy feliz prescindiendo de las extremidades inferiores para sustituirlas por una cola de pez, aunque sea temporalmente. Y tienen razones muy convincentes.

A mover la colita. El mermaiding consiste …

La ESA se prepara para un salto hipersónico. Invictus es su carta para competir con China y EEUU en vuelos extremos

Hace apenas un par de décadas, despegar desde una pista convencional y volar cinco veces más rápido que el sonido parecía reservado a la ciencia ficción. Hoy, la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere allanar ese camino con Invictus, una plataforma hipersónica experimental que podría transformar la forma en que el Viejo Continente accede al espacio.

Invictus no es un misil ni un avión militar ni un lanzador vertical. Es un concepto de aeronave concebido para volar a Mach 5, despegar horizonta…

Cada vez hay menos matrimonios. La buena noticia es que duran mucho más que antes

Nos casamos menos, nos casamos más tarde, pero… ¿Nos casamos peor? ¿Son nuestros matrimonios más endebles? ¿Nos divorciamos más hoy que en la época de nuestros padres o abuelos? Hay estudios que aseguran que más del 50% de las parejas que se dan el ‘sí quiero’ en España acaban separándose, pero una nueva investigación estadounidense acaba de ahondar en ese dato con una revelación curiosa: hoy en día es mucho más raro que una pareja recién casada se separe al cabo de diez años de vida conyugal…

El WiFi y las redes móviles están dejando «ciegos» a los radiotelescopios: es un problema para todo el pl

Los científicos que miden con precisión milimétrica la posición de la Tierra en el Universo llevan años experimentando un problema cada vez mayor en sus mediciones. El aumento exponencial del tráfico inalámbrico, que va desde conexiones WiFi hasta internet por satélite y red de datos móviles, está interfiriendo con las observaciones astronómicas que permiten localizar nuestro planeta en el cosmos. Esto no es moco de pavo, pues sin estas mediciones, servicios cotidianos como el GPS, la banca o…

Hertz contrató una empresa de IA para que sus clientes se sintieran seguros al devolver los coches. Están más inseguros que nunca

«Sólo tengo un problema, soy demasiado perfeccionista».

No, si has pensado en decir esto en tu próxima entrevista de trabajo, diría que aparcaras la idea a un lado. Y diría que tampoco es la mejor idea si quieres que el trabajo salga adelante de manera eficiente. Puede ser muy eficaz pero muy poco eficiente.

Si tienes dudas, pregunta a Hertz.

¿Qué ha pasado? Hertz es una de las grandes compañías de coches de alquiler. En su búsqueda por aclarar los posibles conflictos con los clientes acer…

Spotify ya no es un reproductor de música. Es un «Netflix del audio» que quiere devorar tu día entero

Tras 18 años palmando dinero, Spotify estrenó su mayoría de edad este año con su primer ejercicio rentable en su historia. A ese hito le han seguido buenas noticias como sus últimos resultados trimestrales, que cuentan su propia historia.

Una historia que va mucho más allá de sus 696 millones de usuarios –276 millones de ellos, premium–. Es la de una metamorfosis silenciosa pero bestial. Spotify ha dejado de ser un reproductor de música para convertirse en algo distinto.

Es una máquina de c…

India es una apisonadora económica y geopolítica. No es «la nueva China»: su estrategia para crecer es inédita

India está emergiendo. Este país asiático, el más poblado del planeta, tiene una capacidad económica y una relevancia geopolítica muy importantes. Según el Fondo Monetario Internacional, su economía es una de las que más rápido están creciendo, con una previsión de expansión del 6,2% en 2025 y del 6,3% para 2026. Otras grandes economías, como EEUU o China, están revisando a la baja su previsión de crecimiento para 2025 y 2026, pero India no. Avanza día tras día como una auténtica apisonadora….

Llevo años pagando YouTube Premium y no me arrepiento. El problema es que volver atrás es imposible

No sé desde cuándo tengo YouTube Premium, pero la primera pista en mi correo es un aviso de cancelación de septiembre de 2018. Spoiler: a los dos meses volví a darme de alta.

Hay algo incómodo para mucha gente en admitir que pagas por YouTube Premium. Es como confesar que has claudicado ante un chantaje sofisticado. Pero aquí estoy. Sigo pagando, y no me arrepiento.

Di el paso después de una epifanía molesta: estaba viendo un vídeo largo y me interrumpieron por quinta vez con un anuncio. No…