
Sabíamos que muchos usan Starbucks como oficina. En Corea del Sur llevan hasta la impresora, y la cadena ha dicho basta
Entrar a una tienda de Starbucks y encontrarse con varias personas instaladas con su portátil no es ninguna novedad. Las mesas espaciosas, los enchufes al alcance, el aire acondicionado y, cómo no, el café, hacen de estos locales un refugio habitual para estudiantes y trabajadores remotos.
Una impresora sobre la mesa. Un separador de cartón para aislarse del mundo. Una regleta para enchufar portátil, móvil y tablet a la vez. Todo esto se ha visto —y se sigue viendo— en algunos Starbucks de Corea del Sur. El fenómeno se ha disparado, y por eso, la cadena ha decidido intervenir.
Nuevas normas en Corea del Sur. La nueva normativa es clara: nada de impresoras, multitomas ni accesorios que conviertan el local en una oficina portátil. Así lo recoge The Korea Herald, que añade que tampoco se permite ocupar varias sillas ni dejar pertenencias durante horas para “reservar” mesa.
El cartel original (izquierda), la traducción de Google Lens (derecha)
Desde esta semana, los empleados tienen instrucciones para advertir a quienes incumplan estas pautas. La medida se comunica con un cartel que ya decora decenas de tiendas del país. Y aunque el mensaje esté ilustrado con un oso sonriente, el trasfondo no tiene nada de tierno.
Qué significa ser un 카공족. En Corea del Sur, 카공족 es el nombre que recibe “la tribu que estudia en el café”. El término combina las palabras 카페 (cafetería) y 공부 (estudio), y se usa para describir a quienes pasan horas trabajando o repasando apuntes en locales como Starbucks.
Lo que comenzó como una solución práctica y puntual se ha convertido en una costumbre tan extendida que ahora plantea un dilema: ¿es un uso legítimo del espacio o un abuso silencioso del entorno común?
La reacción social. El medio Donga Ilbo recoge el testimonio del profesor Seo Kyung-duk, de la Universidad Femenina Sungshin, que compartió la imagen del equipo informático con el separador de cartón: “Parece una oficina privada”. Según explicó, incluso el extranjero que lo acompañaba quedó desconcertado: “¿Cómo puede alguien marcar su territorio en un lugar público como una cafetería?”, preguntó, sorprendido.
Algunas de las imágenes que dan cuenta del 카공족 en Corea del Sur
El autor de la foto, explicó que esa persona no volvió en todo el tiempo que él permaneció en la tienda: “Estuve tres horas allí y no regresó ni una vez”, afirmó.
Mientras tanto, Asia Economy se hizo eco de algunas de las reacciones más repetidas entre los usuarios: “Ni siquiera hay sitio para tomarse un café por culpa de los 카공족”, decía una persona. Otra ironizaba: “Dejan sus cosas y se van a comer… ¿esto es un ‘study café’ o qué?”.
¿Por qué Starbucks Corea ha actuado ahora? Starbucks no ha actuado por capricho. Según la compañía, lo que está en juego es la experiencia colectiva. Cuando una mesa grande es ocupada durante horas por una sola persona, o cuando un cliente se ausenta dejando sus objetos como reserva, se rompe el equilibrio entre quienes entran, consumen y se marchan, y quienes convierten el local en una oficina personal.
También hay una lógica comercial. Mantener la rotación es clave en un negocio donde cada mesa cuenta. Si alguien ocupa un asiento durante cuatro horas con un solo café, el impacto no es anecdótico. Si no, que se lo digan a los propietarios de cafés en Barcelona, que están aplicando su propia fórmula “anti ocupa terrazas”.
Imágenes | Athar Khan | 서경덕 (vía Donga Ilbo)
En Xataka | Ya sabemos quién se va a beber todo el café que Brasil no va a exportar a EEUU por los aranceles: China
–
La noticia
Sabíamos que muchos usan Starbucks como oficina. En Corea del Sur llevan hasta la impresora, y la cadena ha dicho basta
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.